
Este Blog lo voy a dedicar a mi principal fuente de alimentacion PowerBuilder y otros lenguajes de programacion.
jueves, 30 de octubre de 2008
lunes, 22 de septiembre de 2008
Jugando a ser Guty o Josho

jueves, 18 de septiembre de 2008
Victoria Micaela Torralba
Aca les dejo el album de Fotos http://picasaweb.google.com/TwoBooT/LaNena, para que la conozcan a ella y a sus hermanitos.
miércoles, 3 de septiembre de 2008
Posteando con Chrome






martes, 2 de septiembre de 2008
Parodia del Mago Callejero David Blane
Los guionistas son la "pareja Gay" protagonizada por Mikey day y Micheal Noughton.
El que hace de david es loco de apellido Silpa.
Tambien han realizado en Francia junto a Zaoza, un mago que le hace la competencia a "Blane", otros video que son mas cortos y no tienen tanta gracia.
estos Cinco son los Mejores.
primera parte
segunda parte
tercera parte
cuarta parte
ZaoZa (los mismos pero en francia)
lunes, 1 de septiembre de 2008
Feliz Cumple Lauti
martes, 26 de agosto de 2008
Camiseta sin logo Afa

Durante los Juegos me preguntaba porque la seleccion de futbol no tenia el logo de AFA. Le pregunte a todos mis amigos futboleros, que tambien se habian dado cuenta pero no tenian respuesta. Hoy despues de renegar mucho buscar, por fin halle la respuesta.
Es que la seleccion que participo de los JJOO, al ser amateur, no representa a la Asociacion del Futbol argentino sino al Comite Olimpico Argentino. Por eso adidas quito el logo. Pero le hubiera puesto aunque sea la letras del COA.
martes, 19 de agosto de 2008
Acoplamiento entre clases
Siempre hay que tratar de mantener un buen nivel de acoplamiento, y que este no dificulte el mantenimiento o modificación del código.
Veamos un ejemplo.
Acoplamiento involuntario: Generalmente pasa cuando estamos desarrollado la interfaz grafica, ver esto: imaginemos (por que no tengo el capturador de pantallas ni el Fireworks) un formulario/ventana y en el hay 4 rabiobuttons y un botón. Si la accione a realizar depende del activación de uno de las radiobutton y luego apretar aceptar.
Es muy común ver que el programador escribe el código haciendo una llamada la propiedad o método que verifica el estado del radiobutton cada uno con su if.
Código del botón
If radiobutton_1.checked=true then
accion_1
End if
If radiobutton_2.checked=true then
accion_2
end if
If radiobutton_3.checked=true then
accion_3
end if
If radiobutton_4.checked=true then
accion_4
end if
Si ahora los radiobutton pasan a ser una lista desplegable, el alto acoplamiento entre las clases visuales, genera que la actualización o mantenimiento del código sea muy engorroso, para salvar este “error” de diseño se utiliza una variable "visible" por los objetos. La cual será seteada por algún evento del control o clase interactivo y leída por el control (botón) que ejecuta la acción.
Los radiobuttons quedarían así:
Evento clicked (PB)
If checked=true then
Variable_visible_por_todas_las_clase=1
End if
Y el botón tendrá el siguiente código
Choose case Variable_visible_por_todas_las_clase
Case 1
Accion()
Case 2
Accion()
End choose
Así logramos un código prolijo, entendible y manejable. Es decir bien diseñado
lunes, 11 de agosto de 2008
haciendo honores al titulo...
Arranque con el mueble de los chicos, que se la habia roto las guia de los cajones asi que busque las herramientas y manos a las sobras del dia anterior para picar antes del laburo.
Ahora si empece:
- Quitar los cajores y los restos de las guia plasticas
- la unica guia con vida sirvio de molde para las nuevas de madera
- una vez copiado el modelo cortar prolijamente la madera
- lijar las imperfecciones (lije como dos horas y media)
- presentar guias nuevas con el armario.
- marcar donde hacer los agujeros, agujerear
- poner y atornillar
Una vez hecho, y orgulloso de no salir lastimado ni el mueble, yo o algun tercero. Me propuse armar una Repisa/Desayunador para la cocina.
Elementos reciclados:
- Madera perteneciente a algun mueble anterior
- Sujetadores Metalicos que se olvidaron los de DirecTV
- marco de una mesa Vieja
los pasos para construirla y el tiempo que me llevo fueron tantos que no vale la pena mecionarlos lo que si, es que quedo muy bonita y todavia no se cayo.
Bueno mucha construccion ahora its time to Destroy, en mi pieza tenemos un armario onboard en la pared hecho de cemento. pero como usamos una mitad mi mujer me pidio que destruya la otra para poner un armario de madera. Como putee a medio mundo con esa mini losita divisoria, me queme el pantalon con los chispaso de la moladora cortando la malla metalica.
Ahh me olvidaba Gracias a todos los que se comunicaron via telefonica, sms, posts en mi cumpleaños que fue el sabado. Pero nadie me fue a ver. NO regrets.
viernes, 8 de agosto de 2008
Sin Billetera
Saludos.
jueves, 7 de agosto de 2008
Mouse Laser/Optico
Es el genius navigator 335, que es el sucesor de mi fallecido subitamente genius 805, este es mucho mas pequeño y con cable. y la verdad es bastante comodo y preciso.
Aparte la lucesita del Led hace juego con los de la notebook.
aca se los presento

PD: prometo no aparecer mas en ninguna foto en nombre del buen gusto.
Hola Mundo explicado
Para empezar a crear aplicacion en PB debemos aprender los siguientes conceptos:
- Workspace, es un contentedor, un marco de trabajo para agrupar las soluciones (aplicaciones Clientes/Servidor, aplicaciones Web,Componentes ) denominadas en PB como Targets. Fisicamente es un archivo .PBW que lista las direcciones relativas de los targets.
- Targets, los targets son una solucion en particular, que tambien es un contenedor de la difirentes librerias que utilizaremos y crearemos (por defecto crea una con el mismo nombre del target) para el desarrollo de la aplicacion. Tambien es una archivo, con extension PBT, que almacena las direcciones de las librerias
- Librerias , comercio dedicado a la venta de utiles escolares y elementos didacticos. Ahora en serio una libreria contiene los objetos de la aplicacion, estos pueden ser ventanas, estructuras, datawindows,objetos visuales y no visuales personalizados, funciones globales, clases,menues y componentes. Fisicamente son parecidos a los achivos tar, ya que dentro de ellos se encuentran los archivos particulares de cada objeto y no su ruta como en los conceptos antes mencionados. Su extencion es PBL. tambien podemos tener librerias PBD que ya son compiladas.
Ahora apliquemos estos conceptos haciendo el clasico "Hola Mundo"
- abrimos PB y clickeamos en File->New(Ctrl + N) y nos aparece esta ventana, hacemos click en la solapa workspace, click en el unico y solitario icono. ahi nos aparecera la ventana para darle nombre al workspace y su ubicacion.
- ya teniendo el WS , creamos el target "aplicattion", vamos a File -> New o Ctrl+N como les guste, solapa target y click en el primer icono el que dice "aplicatton"
Luego aparece esta ventana en donde le daremos un nombre al target en el primer campo de texto, esto generara un target y una libreria con el nombre dado. - despues de todo esto, en el system tree (el arbol que esta a la izquierda), vemos la jerarquizacion hecha por PB. tambien encontraremos dentro de la libreria un unico objeto, que es el objeto aplicattion, este es un objeto no visual que perdura durante toda la ejecucion de la aplicacion, es el que le da origen, tiene ciertos metodos,eventos,propiedades que describire en otro momento. Hacemos doble Click en el objeto.
- Y nos lo abre por defecto la primera vez en el evento open. alli escribiremos la siguiente linea de codigo:
messagebox("Mensaje","Hola Mundo") - guardamos con File->save(Ctrl+S) y ejecutamos click en Run -> Run nombreapliciacion (Ctrl+R)
- Listo la primera boludez hecha en PB.
Espero que les sirva.
Saludos.
miércoles, 6 de agosto de 2008
Que podemos hacer y que no con PowerBuilder
Algunos van a decir que si se puede hacer cosas de bajo nivel (que esten bien cerca del sistema operativo), y de hecho se puede, pero estan engorrosa la programacion, que es preferible utilizar otros lenguajes. Por Ejemplo PB no trae un soporte nativo para TCP/IP, la incrustacion de objetos OLE es pobre(con esto he renegado mas de una vez), y generalmente los controles importados no se comportan establemente. Muchas de estas cosas las podemos realizar a traves PBNI (PowerBuilder Native Interface) o llamadas a metodos de DLL (esto lo explicare en otros post).
Ahora veamos los que nos ofrece PB, para desarrollar aplicacion de gestion de Base de Datos.
- PowerScript que es el lenguaje en el que programaremos el comportamiento de nuestra aplicacion. Implementa OO 100%, de forma natural e intuitiva, ademas esta casi libre de ambiguedad
- Controles 100% compatibles con el api de windows, salvo el control TAB(solapas/pestañas)
- Conexion a Base de datos, simple de configurar y controlar las transacciones.
- Soporte de SQL Embebido
- Datawindow, que es "el Control" de PB, por el cual realizamos la visualizacion, insercion,actualizacion y eliminacion de datos.
- y muchas otras que iremos viendo en el futuro
Todas estas caracteristicas hacen que el desarrollo de aplicaciones empresariales, sea fundamentalmente rapido, practico y ordenado.
Bueno esto es todo por hoy nos vemos la Proxima
martes, 5 de agosto de 2008
Hola Mundo
Y si se me canta escribire de METAL, literatura y otras yerbas (no de la que estan pensando)
Desde ya muchas gracias.
Saluda Atte.
Twoboot.
PD: Se aceptan sugerencias de otros lenguajes.